City Tour Santiago – “Santiago con otra mirada”
Santiago, una ciudad con patrimonio cultural y vida
City Tour Santiago es caminar entre calles empedradas que susurran historias de antaño, levantar la vista y encontrar catedrales imponentes, palacios neoclásicos y murales urbanos que dan vida a los barrios bohemios. Todo esto mientras la majestuosa cordillera de los Andes se levanta como telón de fondo, recordándonos que Santiago no es solo una capital moderna, sino un punto de encuentro entre pasado, presente y futuro.
El City Tour Santiago es mucho más que un recorrido turístico. Es una experiencia que invita a descubrir la ciudad desde otra mirada: la de sus identidades, sus raíces prehispánicas, su legado colonial y su vibrante vida contemporánea. A través de plazas históricas, cerros emblemáticos, barrios culturales y rincones secretos, cada paso revela un pedazo de la historia de Chile.
Con esta ruta urbana queremos que vivas Santiago como un museo vivo, donde las memorias de pueblos originarios, conquistadores españoles, arquitectos europeos y artistas locales dialogan en cada esquina.
City Tour Santiago Plaza de Armas: el corazón de Santiago
Ningún city tour en Santiago estaría completo sin visitar la Plaza de Armas, el núcleo histórico y cultural de la ciudad. Fundada en 1541 por Pedro de Valdivia, ha sido desde entonces el punto de partida de la vida urbana y política.
Al recorrerla, lo primero que llama la atención es la Catedral Metropolitana, una joya arquitectónica que combina estilos barrocos y neoclásicos. Frente a ella, el antiguo Palacio de la Real Audiencia hoy alberga el Museo Histórico Nacional, mientras que el Correo Central y la Municipalidad de Santiago completan el entorno monumental.
Pero la Plaza no es solo piedra e historia: es vida. Allí conviven músicos callejeros, artistas que pintan retratos al carbón, familias que disfrutan de la sombra de sus palmeras centenarias y turistas que sienten que están en el verdadero corazón de Chile.
En el centro se erige la estatua de Pedro de Valdivia, símbolo de la fundación de la ciudad, aunque hoy sabemos que la historia es más compleja. En esta misma zona existió un importante centro administrativo Inca, lo que demuestra que mucho antes de la llegada española, este territorio ya era un espacio organizado y culturalmente rico.
Palacio de La Moneda: City Tour Santiago
A pocas cuadras de la Plaza de Armas se levanta el Palacio de La Moneda, una construcción de estilo neoclásico diseñada en el siglo XVIII como Casa de Moneda del Reino de Chile. Con el tiempo, se convirtió en sede del gobierno y hoy es uno de los edificios más emblemáticos del país.
El Palacio ha sido testigo de momentos cruciales de la historia nacional. El más recordado es el golpe de Estado de 1973, cuando fue bombardeado y el presidente Salvador Allende perdió la vida en su interior. Desde entonces, La Moneda representa tanto un recuerdo doloroso como un símbolo de la recuperación democrática.
Hoy se puede recorrer el Centro Cultural La Moneda, ubicado bajo la plaza cívica, donde se realizan exposiciones de arte, cine y fotografía. Y cada día, el tradicional cambio de guardia atrae a visitantes de todo el mundo que buscan presenciar esta ceremonia cargada de solemnidad y tradición.
Cerro Santa Lucía: un mirador urbano y de naturaleza
El Cerro Santa Lucía es un oasis verde en medio de la capital. Con sus jardines, terrazas y miradores, ofrece una de las mejores panorámicas de la ciudad y la cordillera.
Pero más allá de su belleza natural, este cerro tiene un enorme valor histórico: fue aquí donde Pedro de Valdivia proclamó la fundación de Santiago en 1541. Mucho antes, el cerro —llamado Huelén por el pueblo Picunche— era un sitio sagrado donde se realizaban rituales y ceremonias.
En el siglo XIX, bajo el gobierno de Benjamín Vicuña Mackenna, el cerro fue transformado en parque urbano. Desde entonces, sus escalinatas, fuentes y castillos han recibido a generaciones de visitantes.
Las investigaciones arqueológicas también revelan rastros de la presencia inca, como peldanos tallados en roca con forma de chacana, símbolo de la cosmovisión andina. Un recordatorio de que Santiago guarda en su geografía urbana las huellas de civilizaciones anteriores.
Barrios con identidad: París-Londres, Lastarria y Bellavista
Barrio París-Londres
Un pequeño rincón de estilo europeo en pleno centro de Santiago. Calles empedradas, edificios neogóticos y cafés con encanto dan al Barrio París-Londres un aire romántico. Su origen se remonta a la primera mitad del siglo XX, cuando se construyó como barrio residencial para la burguesía santiaguina.
Hoy es un lugar perfecto para pasear, fotografiar y detenerse en alguno de sus cafés o bares. Durante la dictadura militar, algunas casas fueron utilizadas como centros de detención, lo que añade un componente de memoria histórica a su atractivo turístico.
Barrio Lastarria
A pocas cuadras se encuentra el Barrio Lastarria, símbolo del arte y la cultura en Santiago. Sus calles están llenas de librerías, galerías, teatros y restaurantes. Aquí es común encontrarse con ferias de antigüedades, cine al aire libre y artistas mostrando su trabajo.
El aroma a café recién molido y la música en vivo convierten a Lastarria en un lugar donde la bohemia se respira a cada paso. Es un barrio perfecto para quienes buscan experiencias auténticas y locales.
Barrio Bellavista
Al otro lado del río Mapocho, el Barrio Bellavista despliega su energía nocturna y artística. Murales coloridos, restaurantes de comida chilena e internacional, bares con música en vivo y discotecas lo convierten en el punto de encuentro de la vida nocturna capitalina.
Aquí también se encuentra la Casa Museo La Chascona, antigua residencia de Pablo Neruda, que hoy guarda parte de su legado. Subiendo por sus calles se llega al Cerro San Cristóbal, el pulmón verde de Santiago y uno de los lugares más visitados por locales y turistas.
Iglesia de San Francisco: el edificio más antiguo de Santiago
En pleno centro se levanta la Iglesia y Convento de San Francisco, construida en 1572 y considerada el edificio colonial más antiguo en pie de la ciudad. Su arquitectura sobria y su interior cargado de imágenes religiosas cuentan la historia de los primeros años del cristianismo en Chile.
Investigaciones recientes revelaron que bajo sus muros existen técnicas de construcción con piedra que podrían provenir de la tradición inca, lo que demostraría un intercambio cultural entre indígenas locales e incas. Durante excavaciones se hallaron cerámicas, puntas de flecha y hasta entierros, confirmando la importancia del lugar como punto de contacto entre dos mundos.
La huella inca en Santiago
Por mucho tiempo se creyó que Santiago fue fundado en un terreno vacío. Sin embargo, investigaciones como las de Rubén Stehberg y Gonzalo Sotomayor (2012) han demostrado que en la actual Plaza de Armas existía un centro administrativo del Imperio Inca.
El Qhapaq Ñan, la red vial incaica, pasaba frente a donde hoy se levanta la Catedral. El actual Correo Central fue en su tiempo un campo de cultivo, y el Museo Histórico Nacional habría sido un tambo o centro de acopio.
Esto cambia por completo nuestra mirada sobre la ciudad: Santiago no fue solo producto de la colonización española, sino también heredera de una larga tradición indígena que aportó conocimientos agrícolas, sistemas de canales y técnicas constructivas.
Redescubriendo: City Tour Santiago con otra mirada
Caminar por Santiago es abrir un libro vivo de historia. Cada calle y cada edificio guarda capas de memoria: la de los pueblos originarios, la de los conquistadores, la de los migrantes europeos y la de los artistas contemporáneos que siguen escribiendo su identidad.
Un City Tour Santiago permite ver la ciudad más allá de lo evidente. No es solo admirar catedrales o recorrer barrios bohemios, sino reconocer que bajo cada piedra late un pasado prehispánico, colonial y republicano que forma parte del presente.
Consejos prácticos para tu City Tour en Santiago
-
Mejor época para visitar: primavera (septiembre a noviembre) y verano (diciembre a marzo), cuando el clima es más templado y los cielos despejados permiten disfrutar de las vistas a la cordillera.
-
Duración recomendada: un city tour completo puede durar entre 4 y 6 horas, pero existen opciones de medio día o recorridos temáticos (historia, gastronomía, arte urbano).
-
Qué llevar: calzado cómodo, agua, protector solar y cámara fotográfica. Si planeas subir al Cerro San Cristóbal o Santa Lucía, prepárate para caminar por senderos y escalinatas.
-
Experiencias recomendadas: probar un café en Lastarria, disfrutar un pisco sour en Bellavista, ver el atardecer desde un mirador y asistir a alguna exposición en el Centro Cultural La Moneda.
Vive Santiago con Identidades del Maipo
Santiago es mucho más que una capital administrativa. Es una ciudad de contrastes, de memorias ocultas y de historias que se entrelazan. Descubrirla es entender mejor a Chile y a su gente.
En Identidades del Maipo te invitamos a recorrer Santiago desde otra mirada:
-
La que reconoce la herencia inca bajo la Plaza de Armas.
-
La que respira la bohemia de Lastarria y Bellavista.
-
La que observa desde los cerros la unión entre ciudad y cordillera.
-
La que entiende que cada rincón tiene una identidad que merece ser contada.
Haz de tu visita a la capital una experiencia inolvidable. Reserva tu City Tour Santiago con Identidades del Maipo y camina junto a nosotros en este viaje que une historia, cultura y vida urbana.
Consulta más detalles y precios en Nuestra Tienda AQUI