Tour Embalse El Yeso – Ruta del Agua en el Cajón del Maipo
🌊 ¿Imaginas recorrer la ruta del agua desde sus orígenes en la alta cordillera hasta llegar a la reserva más importante de Santiago?

El Tour Embalse El Yeso – Ruta del Agua es un viaje geológico, cultural e histórico que te invita a descubrir la magia del Cajón del Maipo, sus pueblos patrimoniales y los paisajes que dan vida a la Región Metropolitana.
No es solo una excursión: es una experiencia que combina naturaleza, ciencia, tradición e historia de Chile en un escenario único.
Primera estación: La Obra, historia y geología viva
El recorrido comienza en La Obra, el primer poblado del Cajón del Maipo. Este lugar nació en 1802 durante la construcción del Canal San Carlos, una de las obras de ingeniería más importantes de la época, encargada de llevar agua al Valle de Santiago.
📍 Aquí se encuentra el Geositio Plutón La Obra, un cerro donde afloran rocas de granito, calizas, pizarras y mármol. Estas rocas forman parte del plutón más antiguo del Cajón del Maipo (19-20 millones de años). La erosión y el levantamiento han permitido que hoy podamos ver cristales minerales formados en las entrañas de la Tierra.
👷 Además, La Obra es tierra de canteros, artesanos que desde hace siglos trabajan la piedra con sus manos, manteniendo vivo un oficio ancestral.
Segunda estación: Ignimbrita de Los Piches, memoria de una supererupción

A pocos kilómetros se encuentra el Geositio Ignimbrita en Los Piches, un imponente afloramiento de 40 metros de espesor que guarda la huella de una erupción volcánica ultrapliniana ocurrida hace 450.000 años en el complejo Volcán Maipo – Caldera Diamante.
🌋 Esta erupción fue tan grande que las cenizas llegaron hasta Argentina y la costa central de Chile. Caminar en este lugar es literalmente pisar la evidencia de una de las erupciones más violentas de la historia andina.
El Río Maipo: arteria de vida
El Río Maipo nace en el Volcán Maipo, a más de 4.000 msnm. Sus aguas provienen de glaciares, deshielos y esteros, alimentando a toda la Región Metropolitana: entre el 70% y 90% del agua potable de Santiago proviene de este río.
En su recorrido de 175 km hasta el océano Pacífico, el río modela el paisaje dejando terrazas fluviales y alimentando lagunas, cascadas y canales como el San Carlos. Su fuerza es tal que ha creado verdaderos “pisos de historia” en las rocas y suelos de la comuna.
El Embalse El Yeso: el corazón azul de Santiago
El punto culminante del tour es el Embalse El Yeso, ubicado a 2.600 msnm. Esta obra de ingeniería, construida entre 1953 y 1964, es la principal fuente de agua potable para Santiago junto con la Laguna Negra.

🌄 Con una extensión de 6 km de largo por 1,4 km de ancho, este espejo turquesa rodeado de montañas nevadas es uno de los paisajes más fotografiados del Cajón del Maipo.
El embalse se alimenta de la nieve y glaciares de la alta cordillera (Yeso, Bello, Del Pirámide y Marmolejo) y está construido sobre un antiguo lago glaciar represado naturalmente por una morrena.
📜 Figuras históricas como Charles Darwin (1835) y Benjamín Vicuña Mackenna (1873) ya habían señalado el potencial hídrico de este sector mucho antes de que existiera la represa.
Río Yeso y la Cascada del Yeso
El Río Yeso nace en el Paso Piuquenes, a 4.020 msnm, y desciende con gran pendiente hasta desembocar en el Maipo. Su fuerza da origen a paisajes únicos como la Cascada del Yeso, una parada imprescindible para los viajeros.
Patrimonio cultural en San José de Maipo
El tour no es solo geología y naturaleza. También recorre el patrimonio histórico de San José de Maipo, declarado Zona Típica. Entre los atractivos destacan la Plaza de Armas y sus inmuebles coloniales, testigos de la historia minera, agrícola y cultural de la zona.
Servicios y recomendaciones del Tour
✔️ Duración: 5 a 7 horas (8 horas total)
✔️ Ubicación: Valle del Río Yeso, Cajón del Maipo
✔️ Idioma: Guías en español e inglés
✔️ Servicios incluidos:
Transporte desde y hacia domicilio (dentro del rango).
Recorrido por geositios y patrimonio cultural.
Guías certificados en primeros auxilios (WAFA).
Paradas en puntos clave: Ignimbrita Los Piches, Posada del Arriero, Refugio Las Cáscaras, Embalse El Yeso y San José de Maipo.
📌 Recomendaciones:
Llevar zapatos cómodos y ropa abrigada.
Cortaviento y agua personal.
Completar ficha de salud antes de la salida.
No incluye almuerzo ni seguros.
Experiencias reales
Muchos visitantes coinciden en que la primera impresión del Embalse es “como ver un espejo del cielo en la Tierra”. Otros destacan el contraste de paisajes: desde pueblos coloniales hasta paredes rocosas que cuentan historias de millones de años.
“Ver el embalse rodeado de montañas nevadas me hizo entender lo valioso que es el agua que usamos en Santiago”, comenta Ana, turista nacional que hizo el tour en 2024.
Una ruta imprescindible en el Cajón del Maipo
El Tour Embalse El Yeso – Ruta del Agua es mucho más que una visita turística: es una lección viva sobre cómo el agua, la geología y la cultura han dado forma a la vida en el Cajón del Maipo y en toda la Región Metropolitana.
🌟 Si buscas una experiencia que combine ciencia, naturaleza, historia y belleza escénica, este tour es para ti.
👉 Reserva tu lugar, prepara tu cámara y déjate maravillar por la ruta que guarda el corazón azul de Santiago.
Consulta más detalles y precios en Nuestra Tienda AQUI
Cuáles son las fechas de salida a excusiones y treking?
Manuel puedes agendar desde dos personas o más, si quieres ir solo te recomiendo agregarnos a wsp y ahí te van a llegar las salidad para integrarse, Saludos y gracias por escribirnos.
Atte