Parque Tricao

Donde la Naturaleza se Convierte en Experiencia

El Parque Tricao es un espacio para disfrutar durante todo el año lleno de naturaleza y aventura.

¿Crees que hay un lugar donde puedas visitar el aviario más grande de sudamérica, realizar trekking, canopy, recorrer un humedal, un jardín y mucho más en un mismo lugar? 

Este parque es una reserva ecológica privada abierta a la comunidad. Ubicada en las costas de Santo Domingo, región de Valparaíso que cuenta con 100 hectáreas.

Parque Tricao
Parque Tricao

Debido a su gran diversidad de flora y fauna, se ha consolidado como un santuario privilegiado de la naturaleza, teniendo como uno de sus principales roles la conservación de las especies nativas y endémicas protegidas, a través de un centro de rescate y rehabilitación.

Otros de sus roles es ser un potencial destino turístico, ofreciendo diversas actividades, impulsando el desarrollo económico y el turismo regional. Tiene como atractivo ser el aviario más grande de sudamérica, un jardín botánico, humedal giverny, plaza la virgen y plaza tricahue, muelle tricahue, playas escondidas y mucho más.

Además cuentan con una fundación llamada con el mismo nombre, Fundación Parque Tricao, sin fines de lucro dedicada a la conservación de la biodiversidad, el fomento del deporte y la cultura al aire libre.

¿Qué actividades se pueden hacer en Parque Tricao?

Este Parque se ha consolidado como un referente del ecoturismo en Chile, atrayendo visitantes durante todo el año con su variada oferta de actividades para todas las edades. Desde recorridos por senderos inmersos en la naturaleza hasta experiencias recreativas y de aprendizaje. Este destino invita a la aventura y la contemplación en un entorno único.

Su mayor atractivo es el impresionante aviario de vuelo libre más grande de Sudamérica, donde es posible maravillarse con una gran diversidad de aves en un hábitat especialmente diseñado para su preservación.

Al ofrecer una experiencia turística integral, estas se dividen en dos grandes áreas de atracción. Por un lado, se encuentran sus principales puntos de interés, que cautivan a los visitantes con su belleza escénica y valor natural. Complementando esta oferta, el parque dispone de experiencias adicionales, para así tener más opciones según intereses especiales de los clientes.

Actividades principales del Parque Tricao

Aviario

El Aviario del Parque Tricao se destaca como el aviario de vuelo libre más grande de Sudamérica y uno de los más extensos a nivel mundial. De más de dos hectáreas y casi 30 metros de altura. Alberga alrededor de 800 ejemplares de más de 50 especies de aves exóticas, incluyendo faisanes, turacos, loros, cisnes y patos mandarines.

Para sumar a esta maravillosa experiencia, dentro del aviario se encuentra un puente colgante de 52 metros, brindando una perspectiva única del entorno y de las aves en vuelo libre.

Este aviario ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza y la observación de aves. Permite una inmersión total en un entorno donde las aves vuelan libremente y conviven en un hábitat especialmente diseñado para su bienestar.

Humedal Giverny

El humedal es un refugio natural que combina la belleza de la flora y fauna nativa con un diseño paisajístico inspirado en los famosos jardines de Giverny, representados en las obras de Claude Monet.

Parque Tricao
Parque Tricao

Este espacio único, que recrea los jardines franceses, ofrece un recorrido visual lleno de colores y formas, que cuenta con senderos y puentes flotantes, donde es posible disfrutar de un paseo acuático inolvidable, mientras se aprende sobre la conservación de la fauna y la flora local, fusionando descanso y educación.

El humedal alberga diversas especies de aves, como patos, taguas, garzas y cisnes, en donde también tienen un proyecto de conservación de peces nativos que se desarrolla en dicha laguna.

Jardín Botánico

Situado frente a la entrada norte del parque, el jardín da la bienvenida a los visitantes, invitándolos a recorrer sus diversas áreas temáticas.

El Jardín Botánico es un espacio que destaca por su riqueza y diversidad vegetal. Ofrece a los visitantes una experiencia sensorial única llena de colores y aromas.

El jardín alberga más de 18.000 plantas y flores, representando alrededor de 350 especies diferentes. Entre ellas se encuentran plantas mediterráneas, xerófitas, de sombra, nativas, suculentas, cactus y tropicales.

Plaza la Virgen

Parque Tricao
Parque Tricao

Este lugar es el punto central en el Parque Tricao, es donde se conectan todas las actividades y espacios del parque. Diseñada como un santuario que fusiona diversión y tranquilidad. La plaza tiene como principales características un área de juegos, que ofrece circuito en altura que incluye puentes colgantes, redes para trepar, columpios, balancines y un muro boulder. Sumando que cuenta con un pump track para bicicletas y un skatepark, proporcionando entretenimiento para niños y jóvenes.

Plaza Tricahue

Este espacio es un lugar versátil que combina recreación y naturaleza, pero también enfocada para el descanso y la contemplación, ofreciendo vistas privilegiadas al tranque y acceso a senderos que conducen a la Playa Escondida, un rincón ideal para la conexión con el entorno.

La Plaza Tricahue se ha consolidado como un espacio dinámico donde se realizan clases de yoga, ferias y diversas actividades culturales. Gracias a su entorno rodeado de flora nativa, ha brindado una plataforma para que artesanos, viveros y emprendedores de la región puedan exponer sus productos. De esta forma se fomenta el desarrollo local y la valorización del patrimonio natural del parque.

Muelle Tricahue

El Muelle Tricahue es un punto estratégico dentro del Parque Tricao, ya que permite a los visitantes embarcar y desembarcar de las balsas que navegan el tranque. Este servicio de transporte acuático conecta el muelle con el Humedal Giverny, ofreciendo una perspectiva única del entorno natural del parque. El uso de la balsa está incluido en la entrada general del parque. Además de ser un punto de conexión, el Muelle Tricahue ofrece a los visitantes la oportunidad de apreciar el paisaje acuático y la fauna local desde una perspectiva diferente, enriqueciendo la experiencia en el parque.

Esta atracción es una de las más solicitadas del parque, junto con el aviario, ya que ambas son las más llamativas y de fácil acceso para todo tipo de público.

Experiencias adicionales

El Parque Tricao ofrece una gran variedad de experiencias adicionales para conectar a los visitantes con la naturaleza y promover la recreación al aire libre. A continuación, se presentan algunas de las principales disponibles:

Senderismo (Trekking)

Los senderos del parque invitan a los visitantes a explorar su biodiversidad a través de caminatas que revelan puentes, miradores ocultos y fósiles marinos. Estas rutas están diseñadas para ser accesibles a personas de todas las edades y niveles de condición física.

Una de las rutas más conocidas es el sendero Borde Largo que recorre toda la orilla del tranque, lleno de bosques y puentes. Sumado a este sendero, también está Los Boldos, siendo este un sendero corto y que transporta a los visitantes hacia los bosques valdivianos del sur de Chile.

Picnic – Quinchos

Para quienes deseen disfrutar de una comida al aire libre, el parque ofrece quinchos equipados con parrillas, mesas y sillas, ideales para grupos de hasta 25 personas. Estos espacios, rodeados de flora autóctona, brindan una experiencia íntima y familiar.

Canopy

Esta experiencia panorámica en donde se recorre 1 kilómetro en base a 7 líneas, a 40 metros de altura de copa en copa de los árboles. Tiene un recorrido alrededor de 50 minutos, que cuentan con un tramo de trekking que une cada una de las etapas del recorrido. Esta atracción es apta para niños y adultos, permitiendo conocer el parque desde las alturas.

Kayak y Botes

El parque ofrece actividades acuáticas como kayak y paseos en bote en el tranque, permitiendo a los visitantes disfrutar del paisaje desde el agua. Estas actividades están incluidas en la entrada general.

Muro de Escalada

Esta atracción se encuentra ubicada en la Plaza La Virgen, hecha específicamente para los turistas aficionados de la escalada, un gran desafío para grandes y pequeños. Esta actividad está incluida en la entrada general.

Circuito MTB

Parque Tricao
Parque Tricao

El parque dispone de un circuito de 30 km para bicicletas de montaña, que atraviesa colinas y cañones, ofreciendo distintos niveles de dificultad. Los ciclistas deben traer su propia bicicleta y casco. La actividad está incluida en la entrada general.

Stand-Up Paddle

Esta actividad ha tomado protagonismo estos últimos años, y el parque aprovecha los espacios que tiene para sumar esta actividad a su repertorio, una experiencia única, desde Casa Bote es posible pedir el equipo para realizar esta actividad. Incluido en la entrada general.

Ubicación y cómo llegar

Ubicado en un entorno natural privilegiado, este parque se encuentra en Avenida Las Brisas, a solo 4,25 km de Santo Domingo, en la Región de Valparaíso. Para visitarlo, es posible llegar cómodamente en vehículo particular, con estacionamiento gratuito sujeto a disponibilidad, a tan solo 1 hr 30 minutos desde el centro de Santiago.

Hay que tener en cuenta que no hay servicio público directo al parque. Desde Llolleo o Santo Domingo, es posible coordinar la ida y vuelta en un colectivo, taxi o utilizar una aplicación de transporte para llegar hasta el interior del recinto. Al bajar en la parada del bus en Llolleo, justo en la parte de enfrente se encuentran los taxis y colectivos que cuentan con la opción de llegar al parque.

 

 

Recomendaciones para visitar el Parque Tricao

Movilización en vehículo: Dado que el parque abarca una extensa superficie con desniveles y largas distancias entre sus principales atracciones, se recomienda llegar en automóvil para facilitar los desplazamientos internos y aprovechar mejor el tiempo de visita.

Tiempo de visita: Para disfrutar plenamente de sus múltiples actividades, es ideal planificar una estadía de al menos 4 a 6 horas. Esto permitirá recorrer los senderos, explorar el aviario, realizar actividades acuáticas y conocer los principales puntos de interés sin apuros.

Equipamiento y vestimenta: En verano, se aconseja bloqueador solar, gorra y lentes de sol, ya que gran parte del recorrido es al aire libre. Durante el invierno, una chaqueta cortaviento y ropa abrigada son indispensables, pues el clima puede variar debido a la cercanía con la costa.

Alimentación e hidratación: Aunque el parque cuenta con algunos puntos de venta de alimentos y bebidas, estos no están distribuidos de manera uniforme. Se recomienda llevar agua y snacks para mantenerse hidratado y evitar inconvenientes durante la jornada.

Reservas y planificación previa: Algunas actividades, como el acceso a los quinchos para picnic o experiencias guiadas, pueden requerir reserva anticipada.
Siguiendo estas recomendaciones, la experiencia en el Parque Tricao será más cómoda y placentera, permitiendo aprovechar al máximo cada rincón de este increíble destino natural.

 

Flora del Parque Tricao

El Parque Tricao es un espacio natural que resguarda una diversidad vegetal característica de la zona central de Chile. Su flora está dominada por el bosque esclerófilo, un ecosistema adaptado a las condiciones climáticas mediterráneas de la región, con inviernos lluviosos y veranos secos. La vegetación de este tipo de bosque se caracteriza por presentar hojas gruesas y resistentes, diseñadas para reducir la pérdida de agua y sobrevivir a largos períodos de sequía.

El término “esclerófilo” proviene del griego y significa hojas duras, haciendo referencia a la adaptación de estas plantas a la escasez hídrica. Este tipo de bosque es un ecosistema de gran valor ecológico, ya que muchas de sus especies son endémicas, es decir, no se encuentran en ninguna otra parte del mundo.

 

Especies vegetales más representativas del Parque Tricao

Boldo (Peumus boldus): Árbol aromático de hojas duras y fragantes, conocido por sus propiedades medicinales y su importancia ecológica como fuente de alimento para aves e insectos.

Peumo (Cryptocarya alba): Árbol de follaje siempreverde que proporciona sombra y refugio a muchas especies de fauna. Sus frutos son consumidos por aves como la tórtola y el zorzal.

Quillay (Quillaja saponaria): Especie clave del bosque esclerófilo, cuyas hojas contienen saponinas utilizadas en la industria cosmética y farmacéutica. Además, su néctar es una fuente vital para las abejas.

Litre (Lithraea caustica): Árbol nativo con hojas brillantes, conocido por su capacidad de provocar reacciones alérgicas en algunas personas, pero de gran importancia ecológica como refugio para la fauna.

Maitén (Maytenus boaria): Árbol de hojas finas y colgantes, que proporciona alimento a diversas especies de aves e insectos polinizadores.

Espino (Vachellia caven): Árbol espinoso de flores amarillas fragantes, muy común en la zona central de Chile y fundamental para la regeneración del suelo.

Chagual (Puya chilensis y Puya venusta): Plantas suculentas con flores llamativas, que atraen a los picaflores y cumplen un papel clave en la polinización del ecosistema.

Vegetación del Parque Tricao y sus funciones esenciales

Regulación del microclima: La presencia de árboles y arbustos ayuda a mantener la humedad del suelo y reducir la erosión.

Sustento para la fauna: Muchas especies animales dependen de estas plantas para alimentarse y refugiarse.

Conservación de especies nativas: El parque contribuye a la protección de la flora local, ayudando a mitigar el impacto de la deforestación en la zona central de Chile.

 

Fauna del Parque Tricao

El Parque Tricao es un refugio para una gran diversidad de especies animales, muchas de ellas nativas del ecosistema de la zona central de Chile. Además de su fauna silvestre, el parque alberga el Aviario Tricao, el más grande de Sudamérica, donde se protegen y exhiben aves de distintos rincones del mundo. Gracias a la combinación de hábitats naturales y programas de conservación, este espacio se ha convertido en un sitio clave para la observación de la fauna y la educación ambiental.

La fauna silvestre del parque es característica del bosque esclerófilo, al igual que la fauna, un ecosistema adaptado al clima mediterráneo, donde conviven especies terrestres, acuáticas y aéreas.

 

Mamíferos

Parque Tricao
Parque Tricao

Zorro culpeo (Lycalopex culpaeus): Uno de los carnívoros más grandes de Chile, clave en el equilibrio ecológico del bosque.

Quirquincho (Chaetophractus villosus): Pequeño armadillo adaptado a zonas secas, que cumple un rol fundamental en la aireación del suelo.

Comadreja (Didelphis albiventris): Marsupial nocturno que ayuda a controlar poblaciones de insectos y roedores.

 

 

Reptiles y Anfibios

Estos grupos son esenciales para el ecosistema, controlando plagas y sirviendo de alimento para otras especies:

Lagarto nítido (Liolaemus nitidus): Reptil de hábitos diurnos que se camufla entre las rocas y la vegetación.

Ranita de Darwin (Rhinoderma darwinii): Pequeño anfibio en peligro de extinción, cuya característica más llamativa es su método de reproducción, donde el macho cuida los renacuajos dentro de su boca.

 

Fauna Acuática

Los cuerpos de agua del parque, como el Humedal Giverny y las lagunas, albergan diversas especies de peces, anfibios e insectos. Entre ellos:

Peces nativos, como el pejerrey chileno (Basilichthys australis) y la carpa común (Cyprinus carpio).

Libélulas y mariposas acuáticas, que cumplen un papel fundamental en la polinización y el control de plagas.

.

 

Aves en Aviario Parque Tricao

El Parque alberga el aviario más grande de Sudamérica, una estructura de 1.000 metros de recorrido y 8.000 m2 de extensión, donde habitan más de 50 especies de aves exóticas y nativas. Este espacio fue diseñado para reproducir hábitats naturales y permitir a los visitantes caminar entre las aves en un entorno semiabierto.

Entre las aves más destacadas dentro del aviario, se encuentran:

Guacamayos (Ara ararauna, Ara chloropterus y Ara macao): Coloridas aves originarias de Sudamérica, con plumajes vibrantes y gran inteligencia.

Tucán toco (Ramphastos toco): Con su característico pico largo y llamativo, es una de las aves más emblemáticas de los trópicos.

Cisnes de cuello negro (Cygnus melancoryphus): Propios de Chile, estas aves destacan por su elegancia y comportamiento migratorio.

Flamencos (Phoenicopterus chilensis): Presentes en humedales y lagunas, donde se alimentan filtrando el agua con sus picos curvos.

Cacatúas (Cacatua galerita): Aves de origen australiano, reconocidas por su capacidad de imitar sonidos y su gran sociabilidad.

Pavo real (Pavo cristatus): Una de las especies más llamativas del aviario, con su característico plumaje iridiscente.

 

Fósiles Marinos en el Parque Tricao

El Parque Tricao no solo es un santuario de biodiversidad actual, sino también un sitio de gran interés geológico. que nos entrega un testimonio del pasado en la historia de la tierra. En algunas zonas del parque se han encontrado fósiles marinos, lo que evidencia que este territorio estuvo sumergido bajo el océano hace millones de años.

Los orígenes de los fósiles marinos en Parque Tricao se basan en un pasado sumergido bajo el mar. La presencia de fósiles marinos en el Parque se debe a que, durante el período Neógeno (hace aproximadamente 23 a 2.5 millones de años), gran parte de la actual zona central de Chile estuvo cubierta por el océano Pacífico. Con el paso del tiempo, el movimiento de placas tectónicas y los procesos geológicos levantaron estas tierras, dejando al descubierto antiguos fondos marinos.

Por otro lado, hay evidencia fósil en la cordillera de la costa, donde se ubica Parque Tricao, ya que está compuesta en gran parte por formaciones sedimentarias que alguna vez fueron depósitos marinos. En estos estratos se han preservado restos de organismos marinos como moluscos, corales y otros invertebrados, que quedaron atrapados en el sedimento y se fosilizaron con el tiempo.

A lo largo de millones de años, la acumulación de sedimentos en el fondo marino permitió la conservación de estos fósiles. Con el levantamiento de la corteza terrestre y la erosión natural, estas antiguas capas quedaron expuestas en la superficie, permitiendo su hallazgo en el parque.

Importancia científica y educativa

La existencia de fósiles marinos en Parque Tricao no sólo añade valor geológico al parque, sino que también ofrece una oportunidad educativa única para comprender la historia natural de la región. Estos hallazgos ayudan a ilustrar cómo los paisajes han cambiado con el tiempo y cómo la actividad tectónica ha moldeado el territorio chileno.

Parque Tricao
Parque Tricao

En este sentido, el Parque Tricao no solo resguarda ecosistemas actuales, sino que también alberga un testimonio tangible de su pasado geológico, conectando a los visitantes con la evolución de la Tierra a lo largo de millones de años.

El Parque Tricao es un destino que lo tiene todo: biodiversidad única, impresionantes paisajes, actividades recreativas para todas las edades y un fuerte compromiso con la conservación. Desde su reconocido Aviario Tricao, el más grande de Sudamérica, hasta sus senderos, playas escondidas y humedales, este parque ofrece una experiencia completa para los amantes de la naturaleza y la aventura.

Visitar el Parque Tricao es sumergirse en un ecosistema fascinante, descubrir fósiles marinos en sus formaciones geológicas y maravillarse con la riqueza de su flora y fauna. Con su combinación de belleza natural y entretenimiento, es un imperdible para quienes buscan un contacto auténtico con la naturaleza en la Región de Valparaíso.