, Laguna Negra y Embalse El Yeso: Misterio, geología y aventura en el corazón del Cajón del Maipo
¿Sabías que a tan solo 2 horas de Santiago existe una laguna de origen glaciar, rodeada de montañas imponentes, donde la NASA probó tecnologías para explorar otros planetas y donde, según los lugareños, podrían habitar ovnis? 🌌
Ese lugar es la Laguna Negra, un tesoro natural del Cajón del Maipo, vecino del famoso Embalse El Yeso, que no solo resguarda la mayor reserva de agua de la Región Metropolitana, sino que también guarda secretos geológicos, historias y leyendas que fascinan a viajeros de todo el mundo.
A continuación, descubre cómo llegar, su formación, importancia hídrica, misterios y la experiencia única de recorrerlo en un trekking de geoturismo interpretativo.
¿Dónde está la Laguna Negra?

La Laguna Negra se ubica en la Región Metropolitana de Santiago, comuna de San José de Maipo, dentro del valle del río Yeso.
Acceso: Desde Santiago se toma la Ruta G-25 Camino al Volcán hasta la localidad de Romeral. Luego, un desvío por la ruta G-445 que bordea el río Yeso hasta el Embalse El Yeso.
Inicio del trekking: El recorrido a pie comienza desde el embalse, con una caminata de aproximadamente 12 km ida y vuelta.
📍 Altitud de la laguna: 2.540 msnm
📍 Superficie: 5 km²
📍 Profundidad estimada: 300 m
Un origen glaciar
La Laguna Negra se formó gracias a la acumulación de nieve y a los depósitos morrénicos trasladados por el glaciar Echaurren Norte, ubicado a 3.750 msnm. Este glaciar, al erosionar y arrastrar materiales hacia el valle, permitió el embalsamiento natural del agua.
👉 De hecho, la laguna es considerada un testimonio vivo de la acción glacial en los Andes Centrales, y sigue siendo alimentada principalmente por el deshielo del glaciar Echaurren y otros glaciares más pequeños.
Con una cuenca glaciar de 6,9 km², la Laguna Negra es la mayor reserva natural de agua superficial de la Región Metropolitana, un recurso vital para Santiago y sus alrededores.
Glaciar Echaurren: termómetro del cambio climático

El glaciar Echaurren Norte es clave para la laguna y para la hidrología del Maipo. Desde 1975, la Dirección General de Aguas (DGA) realiza allí el monitoreo más extenso de Sudamérica sobre balance de masas glaciales, midiendo pérdidas y ganancias de nieve y hielo.
🔍 ¿Por qué es importante?
- Porque el glaciar es considerado un indicador directo del cambio climático.
- Porque su aporte hídrico es fundamental para Santiago, especialmente en periodos de sequía.
- Durante 5 meses (mayo-septiembre), la nieve cubre la cuenca; desde noviembre hasta abril ocurre el derretimiento, alimentando al río Maipo y, con ello, a millones de personas.
- Embalse El Yeso: vecino y complemento de la Laguna Negra
- El Embalse El Yeso, a solo unos kilómetros, es otra joya del Cajón del Maipo.
Construcción: 1964, reemplazando un lago natural. Altitud: 2.500 msnm. Profundidad máxima: 55 m. Forma: ovalada.
Su misión es clara: ser la principal reserva de agua potable para la Región Metropolitana, junto con la Laguna Negra.
Lo curioso es su formación geológica: Para algunos científicos (Marangunic & Thiele, 1971) la barrera que lo contiene proviene de una morrena terminal glaciar. Otros (Abele, 1984) sostienen que fue causada por un mega derrumbe del Cerro Mesón Alto.
Geología que cuenta millones de años
- La zona está compuesta por tres formaciones principales:
- Colimapu: 100 millones de años (Cretácico inferior).
- Abanico: 40 millones de años (Paleógeno).
- Farellones: 16 millones de años (Neógeno).
Caminar por este entorno es como recorrer un museo geológico al aire libre, donde cada roca narra una etapa de la historia de la Tierra.
Un laboratorio natural de la NASA
En 2011, un equipo de la NASA visitó la Laguna Negra para probar tecnologías destinadas a explorar los lagos de Titán, la luna de Saturno.
Los objetivos fueron:
- Analizar cómo el deshielo glaciar afecta los ecosistemas.
- Estudiar la incorporación de minerales a la laguna.
- Caracterizar nutrientes disponibles para organismos acuáticos.
Este estudio convirtió a la Laguna Negra en un geositio de interés internacional, uniendo ciencia, ecología y hasta exploración espacial. 🚀
Mitos y leyendas
La belleza de la Laguna Negra no solo se mide en datos científicos, sino también en las historias que envuelven sus aguas profundas:
🌌 Avistamientos OVNI
Vecinos del Cajón del Maipo relatan haber visto luces extrañas y objetos voladores. Se dice que los ovnis usan la profundidad de la laguna como refugio y los volcanes cercanos como fuente de energía geotérmica.
🌊 Jacques Cousteau y su hijo
Algunos habitantes afirman que el hijo del famoso explorador submarino habría intentado medir la profundidad de la laguna, reforzando su aura de misterio.
Estos relatos, aunque imposibles de comprobar, hacen que cada visita tenga un toque mágico y enigmático.
Parque Embalse El Yeso: acceso y conservación
El 16 de marzo de 2024 se inauguró oficialmente el Parque Embalse El Yeso, administrado por Parque Cordillera, que incluye la ruta al trekking de Laguna Negra.
Beneficios:
- Conservación del patrimonio natural e hídrico.
- Regulación de acceso y prácticas responsables.
- Experiencia turística de calidad, con senderos interpretativos.
- Trekking a la Laguna Negra: información práctica
🥾 Datos clave
- Ubicación: Valle del río Yeso, San José de Maipo.
- Dificultad: Baja – Media.
- Duración: 5 a 6 horas (ida y vuelta) / 8 horas total con traslados.
- Distancia: 12 km ida y vuelta.
🚌 Servicios incluidos
- Transporte puerta a puerta (dentro de rango).
- Guías certificados WAFA (Primeros Auxilios en zonas remotas).
- Senderismo interpretativo en patrimonio natural, cultural y geológico.
- Ración de marcha.
🎒 Equipamiento recomendado
- Zapatos de trekking y bastones.
- 2 litros de agua por persona.
- Protector solar, lentes de sol y gorro.
- Abrigo o cortavientos.
- Niños desde 11 años con experiencia previa.
🚫 Restricciones
No se permiten mascotas, no se puede fumar ni dejar basura, no alimentar a la fauna.
Consejos para disfrutar la experiencia
Realiza la ficha de salud antes de reservar.
Ten una preparación física adecuada: al menos actividad semanal.
Reserva con anticipación (se pide un 50% del valor).
Considera que el tour puede suspenderse por condiciones climáticas, con opción de reprogramar.
Lo ideal es ir en grupos pequeños (6–7 personas).
Un viaje que combina naturaleza, ciencia y leyenda
La Laguna Negra y el Embalse El Yeso no son solo destinos turísticos:
Son reservas estratégicas de agua para millones de personas.
Museos naturales de geología y glaciares.
Son lugares donde la ciencia y el misterio conviven, desde estudios de la NASA hasta leyendas de ovnis.
Explorarlos es vivir el Cajón del Maipo en su máxima expresión: aventura, historia, paisajes de ensueño y la certeza de estar en un lugar único en el mundo.
✨ Te invitamos a descubrir este rincón mágico de la cordillera con Identidades del Maipo, donde cada paso es una lección de geología, cultura y naturaleza.
Consulta más detalles y precios en Nuestra Tienda AQUI