Parque Nacional Rio Clarillo
Baños de bosque, biodiversidad y cultura viva en Pirque
Parque Nacional Rio Clarillo te lleva a caminar bajo un bosque que respira contigo. Cada hoja filtra el aire, cada paso conecta tu cuerpo con la tierra y el murmullo del río acompaña tu respiración como un canto antiguo. Así es el Parque Nacional Río Clarillo, un tesoro natural ubicado en la comuna de Pirque, a menos de una hora de Santiago, donde la biodiversidad, la cultura y el bienestar se entrelazan en un paisaje único.
Con más de 13.000 hectáreas de bosque nativo, Clarillo es un refugio para especies endémicas, un aula abierta para la educación ambiental y un escenario privilegiado para experiencias transformadoras como los baños de bosque (Shinrin-Yoku) y la sonoroterapia.
Parque Nacional Rio Clarillo: tesoro de biodiversidad cerca de Santiago

La relevancia de este parque radica en su riqueza biológica y en su función de conservación. Aquí se pueden identificar claramente cuatro tipos de formaciones vegetacionales:
🌿 Bosque esclerófilo: característico de la zona central de Chile, con árboles resistentes a la sequía como el quillay, el peumo y el litre.
💧 Bosque higrófilo: más húmedo, donde el canelo y el lingue acompañan al río.
🌊 Bosque ribereño: que bordea el curso del Río Clarillo, hogar de aves acuáticas y flora adaptada al agua.
🌱 Matorral: una comunidad vegetal que se abre paso en las laderas, con especies como el colliguay o el chagual..
Entre sus joyas botánicas encontramos también al arrayán, el lingue, el quisco y el chagual, plantas que no solo embellecen el paisaje, sino que forman parte de la identidad cultural y medicinal del valle.
Educación ambiental en Parque Nacional Rio Clarillo 🌿
La misión central del parque es la preservación de la flora y fauna nativas. Por eso se han implementado múltiples iniciativas de educación ambiental orientadas tanto a visitantes como a comunidades locales.
A través de caminatas guiadas, talleres y programas de reconocimiento de especies, el visitante aprende a identificar árboles, interpretar huellas de animales y comprender la importancia de conservar el agua en un país marcado por la sequía.
Identidades del Maipo contribuye con actividades que no solo informan, sino que también emocionan y sensibilizan, generando un vínculo personal con la naturaleza. Porque cuidar se aprende cuando primero se ama.
Corredor bioambiental del Río Clarillo

La restauración de la flora nativa no se limita a los límites del parque. El corredor bioambiental del Río Clarillo integra otros proyectos comunitarios como el Parque Melífero de la UC, el programa Guardianes de Río Clarillo y el Sendero Poético de Anfitriones y Panoramas de Pirque.
En este valle rodeado de cerros, los proyectos de reforestación y suelos biológicamente activos buscan aumentar la resiliencia ecológica frente a perturbaciones como el cambio climático, incendios forestales y la presencia de especies invasoras.
Caminar por las quebradas de umbría y solana revela el equilibrio perfecto entre flora, fauna y agua: un entramado vivo que depende de nuestra protección.
Pirque: cultura y paisajes que hablan 🏺
El Parque Nacional Río Clarillo no solo protege naturaleza, también resguarda memorias culturales milenarias.
Durante el Periodo Alfarero Temprano, la cultura Picunche habitó estas tierras, liderada por caciques como Andetelmo y Sebastián Licampillán. Sus prácticas agrícolas, cazadoras y cerámicas dejaron huellas que aún resuenan en el paisaje.
La cultura mapuche otorgó un valor espiritual a cada árbol, roca y animal. En Pirque aún encontramos rehues y rucas, símbolos que reflejan la unión entre lo sagrado y lo cotidiano. Con el tiempo, estas tradiciones se sincretizaron con la cultura campesina, generando un valle rico en mitos, rituales y memorias colectivas.
La Ruta del Diablo en Pirque 😈
Las historias también fluyen como el río. Una de las más llamativas es la leyenda del Diablo en Pirque.
En 1830, el latifundista Ramón Subercaseaux Mercado firmó un oscuro pacto con el Diablo para construir el canal La Sirena. Se cuenta que cuadrillas de demonios trabajaban de noche levantando la obra. Pero el precio fue alto: la familia Subercaseaux quedó marcada por tragedias y supersticiones.
Hoy, la llamada Ruta del Diablo invita a recorrer los lugares donde estas historias se entrelazan con la vida campesina: casas patronales, guitarrón chileno, los antiguos fundos y, por supuesto, los viñedos del Valle del Maipo. Una ruta cultural que mezcla misterio, tradición y buen vino.
Senderismo y experiencias en Río Clarillo 🚶♀️
El parque ofrece alternativas para todo tipo de visitantes:
🌿 Arboretum: un sendero educativo que reúne distintas especies de árboles nativos. Apto para familias y personas con movilidad reducida.
🌊 Quebrada Jorquera: recorrido bajo sombra, ideal para observar aves y sentir la frescura del bosque.
🌄 Sendero de los Bueyes: el gran desafío del parque, con 13 km de recorrido de dificultad media. Sus cumbres regalan panorámicas únicas de los cajones que alimentan al Río Clarillo.
Cada caminata es una oportunidad de desacelerar y reconectar. Aquí no importa la velocidad, sino la atención plena a lo que nos rodea.
Baños de bosque y sonoroterapia en Clarillo 🌳🎶
Los baños de bosque (Shinrin-Yoku), originarios de Japón, son prácticas que consisten en sumergirse en el bosque con los cinco sentidos: respirar profundamente, tocar la corteza de un árbol, escuchar el agua, sentir la brisa, oler la tierra húmeda. Sus beneficios han sido comprobados: reducen el estrés, fortalecen el sistema inmunológico y mejoran el ánimo.
En el Parque Nacional Río Clarillo, los baños de bosque se complementan con sonoroterapia. El sonido de tambores, cuencos o cantos se mezcla con el murmullo del río y el viento entre las hojas. Esta vibración crea un estado de calma profunda y de reconexión con la naturaleza y contigo mismo.
Quienes han participado en estas experiencias con Identidades del Maipo hablan de una sensación de renacimiento, como si el bosque les devolviera fuerzas y claridad mental.
Consejos prácticos para tu visita 🧭
Antes de lanzarte a esta aventura, toma en cuenta algunos detalles:
📍 Cómo llegar: Desde Santiago, son 45 km por la Ruta 5 y el Camino a Pirque. En vehículo demora aproximadamente 1 hora.
🕒 Horarios: Abierto de martes a domingo, de 8:30 a 17:00 hrs. (sujeto a cambios según temporada).
💰 Entradas: Valores diferenciados para adultos, niños y extranjeros (revisar en sitio oficial de CONAF).
🎒 Qué llevar: agua, bloqueador solar, sombrero, ropa ligera y una chaqueta para la tarde, calzado de trekking, bastón si es necesario.
🍂 Mejor época: primavera y otoño ofrecen temperaturas agradables y colores únicos.
🌱 Cuida el parque: no extraigas plantas, no dejes basura, respeta las señales y recuerda que estás en un área protegida.
Parque Nacional Río Clarillo Una Experiencia inspiradora ✨
El Parque Nacional Río Clarillo es más que un destino turístico: es un espacio sagrado de vida, memoria y sanación. Aquí, el bosque no solo se observa: se escucha, se huele, se toca y se siente en lo más profundo del ser.
Ven a descubrir este rincón de Pirque donde la biodiversidad se mezcla con las leyendas, donde la cultura campesina y mapuche dialogan con el río, y donde tu cuerpo puede encontrar un respiro en medio de la vertiginosidad del mundo actual.
🌿 Identidades del Maipo te invita a vivir experiencias únicas de baños de bosque y sonoroterapia, trekking interpretativo y conexión con la cosmovisión local. Porque el bosque tiene mucho que enseñarnos, y tú estás a un paso de escucharlo.
Consulta más detalles y precios en Nuestra Tienda AQUI