🚂 Túnel Tinoco: el patrimonio que resiste en el corazón del Cajón del Maipo
Una entrada al pasado entre montañas y leyendas
El túnel tinoco se encuentra en lo más estrecho del Cajón del Maipo, donde la cordillera parece cerrarse para guardar sus secretos, se abre una grieta tallada por la historia: el Túnel Tinoco. Allí, el silencio de la roca aún guarda los ecos de los trenes que cruzaban el valle, llevando minerales, sueños y promesas de progreso hacia las alturas andinas.

El aire es frío y húmedo. La luz apenas logra filtrarse en su interior y el rumor del río Maipo acompaña el viaje del visitante que se atreve a adentrarse en este monumento histórico patrimonial, una joya del antiguo ferrocarril Puente Alto–El Volcán, testimonio vivo de la ingeniería y la memoria de un Chile que avanzaba sobre rieles.
🚞 El ferrocarril Puente Alto–El Volcán: la columna vertebral del valle
A comienzos del siglo XX, Chile apostaba por conectar sus zonas mineras y rurales con la capital. En 1914 se inauguró el ferrocarril Puente Alto–El Volcán, una obra monumental que unía la ciudad con los pueblos cordilleranos del Maipo.
Este tren fue mucho más que un medio de transporte: fue una ruta de vida. Transportaba los minerales extraídos en Las Minas de Lo Valdés, las provisiones para los trabajadores y a los propios habitantes que se movían entre las montañas.
El Túnel Tinoco, con sus más de 600 metros excavados en roca sólida, fue una de las grandes hazañas del trazado ferroviario. Tallado a mano y reforzado con piedra y ladrillo, era el paso más difícil y también el más simbólico: el umbral entre el valle luminoso y la profundidad de la cordillera.
Durante décadas, el tren fue testigo de un Chile rural que prosperaba al ritmo del vapor. Sin embargo, con el avance de las carreteras y el declive de la minería local, el último silbato ferroviario resonó en 1985, dejando al Túnel Tinoco en un silencio que con los años se volvió legendario.
🏛️ Patrimonio que resiste: una joya de la ingeniería y la memoria
Hoy, el túnel y sus antiguas estructuras ferroviarias están declarados Monumento Histórico Nacional, resguardando una parte esencial del patrimonio industrial chileno.
Caminar por el lugar es sentir el peso del tiempo: los rieles oxidados, los muros cubiertos de musgo y las marcas del trabajo humano se entrelazan con la naturaleza que recupera su espacio.
El Geotren del Cajón del Maipo, iniciativa de interpretación patrimonial y turística, invita a los visitantes a revivir este legado, descubriendo los hitos que marcaron la historia ferroviaria del valle: puentes colgantes, estaciones abandonadas, y túneles que fueron arterias del progreso y hoy son refugios del silencio.
🌌 Túnel Tinoco: entre la oscuridad y la luz
Entrar al Túnel Tinoco es una experiencia sensorial única. Desde la entrada, apenas se distingue un hilo de claridad al fondo. El aire se enfría, el sonido se amortigua, y solo el goteo del agua filtrándose entre las rocas rompe el silencio.

A mitad de camino, los ojos se acostumbran a la penumbra y aparece, tímidamente, “la luz al final del túnel”, una metáfora que aquí cobra vida. Muchos viajeros cuentan que en ese momento sienten una mezcla de inquietud y fascinación, una conexión entre lo tangible y lo espiritual.
Y es que este túnel no solo guarda historia. También guarda almas.
🌀 La ánima de Willy: entre el mito y la memoria
A la salida del túnel, el visitante se encuentra con un pequeño altar lleno de remolinos azules, flores y mensajes. Es la ánima de Willy, uno de los lugares más conmovedores del Cajón del Maipo.

Guillermo Antonio Rojas Reyes, conocido cariñosamente como “Willy”, fue un joven de 18 años que, agobiado por la tristeza, decidió quitarse la vida en este lugar. Su historia conmovió profundamente a la comunidad, que transformó su recuerdo en un símbolo de consuelo y esperanza.
Hoy, cientos de personas visitan su ánima cada año. Ciclistas, montañistas, viajeros y lugareños dejan allí ofrendas y remolinos, en homenaje a su espíritu. Los padres de Willy escribieron una frase que se ha vuelto parte del paisaje emocional del Maipo:
“Para nosotros, Willy habla a través de los remolinos. Por favor, no lo callen.”
El azul de los remolinos, color del equipo de fútbol que amaba, contrasta con la grisura del túnel, creando un espacio donde el dolor y la belleza se reconcilian. Para muchos, el sitio recuerda la necesidad de hablar sobre la salud mental, la juventud y el sentido de pertenencia.
🪨 Geología viva: la montaña que cuenta su historia
Frente al Túnel Tinoco, el viajero curioso puede observar una de las formaciones geológicas más impresionantes del valle. La fuerza erosiva del río Maipo ha dejado al descubierto los plegamientos tectónicos que dieron forma a la cordillera, revelando millones de años de historia en capas superpuestas.

Este sitio es una sala de clases al aire libre para geólogos y exploradores: rocas sedimentarias, volcánicas y metamórficas se entrelazan, testigos del choque entre las placas Sudamericana y de Nazca.
La observación de este afloramiento ha permitido estudiar los procesos de compresión que modelaron el relieve actual, convirtiendo al Túnel Tinoco en un punto de referencia del geoturismo chileno.
⚠️ Túnel Tinoco Naturaleza extrema: belleza y riesgo
El sector donde se ubica el túnel es también uno de los más estrechos y frágiles del Cajón del Maipo. Durante el invierno, las lluvias con isoterma alta y las nevadas generan rodados y aludes, por lo que se recomienda precaución al visitar.
El camino al Volcán pasa justo frente al túnel, y en algunos tramos solo permite el paso de un vehículo a la vez. Aun así, son muchos los aventureros que llegan atraídos por el magnetismo del lugar.
Además del interés histórico, el entorno permite practicar turismo de naturaleza y aventura, como escalada en roca, trekking y rafting en el río Maipo, siempre bajo condiciones seguras y con operadores responsables.
💬 Voces del valle: relatos que perduran
Los habitantes más antiguos del Cajón recuerdan con nostalgia el paso del tren. Muchos aseguran que, en noches de luna llena, aún se puede oír un silbido lejano que baja desde las montañas.
Don Ernesto, antiguo ferroviario de San Gabriel, dice entre risas:
“A veces el viento se mete por el túnel y suena igualito al tren. Es como si el Maipo no quisiera olvidar.”
Estas pequeñas historias, transmitidas de generación en generación, son parte del alma del lugar. El Túnel Tinoco no solo es roca y acero, también es memoria, mito y comunidad.
🧭 Cómo llegar al Túnel Tinoco
Desde Santiago, debes tomar la ruta G-25 hasta San José de Maipo (a unos 60 km). Desde allí, continúa por el camino al Volcán, pasando por San Alfonso. A unos 15 km del pueblo, antes de llegar a San Gabriel, encontrarás el desvío señalizado hacia el Túnel Tinoco.
También puedes llegar en locomoción colectiva, tomando un bus a San Gabriel o Baños Morales y descendiendo un par de kilómetros después de San Alfonso.
El lugar cuenta con zonas donde estacionar brevemente y puntos panorámicos para observar el paisaje y las antiguas estructuras ferroviarias.
✨ Un túnel entre mundos
El Túnel Tinoco es más que un vestigio ferroviario. Es un puente entre tiempos, donde la historia industrial se mezcla con la espiritualidad popular y la geología milenaria.
Caminarlo es viajar al interior de la montaña y de uno mismo, enfrentarse al silencio, al misterio y a la memoria de quienes dejaron su huella en el valle.
Cada remolino azul que gira al viento nos recuerda que la vida, como el tren, continúa su ruta, transformando el dolor en belleza y el olvido en memoria.
📍 Vive la experiencia: la Ruta del Geotren
Si te apasiona la historia, la geografía y el patrimonio del Cajón del Maipo, te invitamos a descubrir la Ruta del Geotren, un recorrido que une estaciones, túneles y paisajes que marcaron la era dorada del tren cordillerano.
Y si además te atraen los relatos de misterio y la mitología local, puedes complementar tu viaje con la Ruta del Diablo en Pirque, donde las leyendas del valle cobran vida entre bosques, rocas y antiguos caminos.
Túnel Tinoco: donde la montaña habla, el viento silba y la historia no se detiene.

Muy interesante la información, me gustaría saber cómo hacer para realizar el recorrido guiado por este lugar, una vez que pase la cuarentena y estemos seguros por supuesto
Hola Eli, una vez terminada la cuarentena podemos realizar este recorrido en la Ruta del Geotren!
http://chiletourspirquemaipo.com/index.php/tour-cajon-del-maipo-geologia-patrimonio-historia-cultura-termas/
Saludos