Termas del Valle de Colina y Geositios del Cajón del Maipo

Geoturismo con Relajo Termal: Un viaje a la magia de los Andes centrales chilenos

Termas del Valle de Colina te lleva a más de 2.000 msnm, rodeado por la imponente belleza de la cordillera de los Andes, con aguas termales turquesa brotando desde las entrañas de un volcán activo y formaciones geológicas que cuentan más de 160 millones de años de historia de la Tierra.

Así comienza nuestra Ruta Termas del Valle de Colina y Geositios del Cajón del Maipo, una experiencia que combina geoturismo, cultura y bienestar. No es solo un paseo: es una lección viva de geología, un viaje por el tiempo y una experiencia única para relajar cuerpo y mente.

¿Por qué elegir el Cajón del Maipo para una experiencia de geoturismo y termas?

Lo Valdés Cajón del Maipo
Lo Valdés Cajón del Maipo

El Cajón del Maipo es mucho más que montañas y ríos.

Este territorio es reconocido por su geodiversidad: volcanes activos, glaciares, pliegues tectónicos, fósiles marinos y aguas termales de origen volcánico.

5 razones para vivir esta ruta:

  1. Belleza escénica incomparable: Andes nevados, valles glaciares y cañones multicolores.
  2. Patrimonio geológico único: formaciones que abarcan desde el Jurásico hasta el Cuaternario.
  3. Aguas termales con beneficios: relajación, minerales terapéuticos y conexión con la naturaleza.
  4. Historia y cultura local: relatos de pobladores cordilleranos y antiguas rutas de arrieros.
  5. Aventura accesible: no es un trekking de alta dificultad, pero sí una experiencia completa de montaña.

 

Lo Valdés – Baños Morales: fósiles marinos en plena cordillera

Geositios Cajón del Maipo
Geositios Cajón del Maipo

Nuestra primera parada es Lo Valdés, un complejo geológico que sorprende por su diversidad de colores y estratos. Aquí la pregunta inevitable es: ¿cómo llegó el mar hasta estas alturas?

La respuesta está en la historia de la Tierra. Durante millones de años, el fondo marino emergió producto de la actividad tectónica, dejando huellas visibles en forma de ammonites (fósiles marinos) que aún pueden observarse en los senderos y laderas.

Lo que verás en Lo Valdés:

  • Estratigrafías en farellones rocosos.
  • Fósiles marinos y vestigios prehistóricos.
  • Glaciares, cascadas y ríos cordilleranos.
  • Testimonios de antiguos desastres socio-naturales.

Tras el recorrido, la Hostería Baños Morales, con Marisol y Eduardo como anfitriones, ofrece desayuno o almuerzo en un ambiente cálido de montaña.

 

Geositios de Lo Valdés: un geoparque vivo

La Cuesta de los Afligidos nos lleva hacia formaciones que son parte del Geoparque Cajón del Maipo, declarado por su valor científico y turístico.

Geositios destacados:

  • Punta Zanzi (Formación Río Damas): un cerro de tonos rojos y verdosos que resalta en el paisaje.
  • Cerro Catedral: visible desde la ruta, símbolo de verticalidad andina.
  • Silla del Diablo: remociones en masa escalonadas, con pendientes extremas que despiertan interés científico y leyendas populares.

 

El Cabrerío – Valle de las Arenas: huellas fósiles en la montaña

Icnita de desecación Cajón del Maipo
Icnita de desecación Cajón del Maipo

Nuestra segunda parada es El Cabrerío, punto de entrada al Valle de las Arenas, desde donde parten senderos hacia el Glaciar Colgante El Morado o el Refugio Plantat del Volcán San José.

Aquí observamos algo sorprendente: una icnita de desecación, es decir, grietas fósiles que revelan la existencia de un antiguo océano en el Cajón del Maipo.

¿Qué son las icnitas?

Son huellas fósiles dejadas por organismos o fenómenos naturales. En el Cajón del Maipo existen icnitas similares a las famosas huellas de dinosaurios de Termas del Flaco, en la región de O’Higgins.

Cárcavas de Termas del Valle de Colina: arte natural en roca

Carcavas Cajón del Maipo
Carcavas Cajón del Maipo

A solo un kilómetro de las termas se encuentran las imponentes Cárcavas de Colina, formaciones filosas de más de 30 metros, modeladas por el agua y el tiempo.

Origen de las cárcavas:

  • Natural: lluvias intensas, suelos frágiles y pendientes extremas.
  • Humano: pastoreo excesivo o senderos informales.

En este caso, al estar aisladas de poblados, no representan riesgo. Su aspecto puntiagudo y escultórico las convierte en un atractivo fotográfico imperdible.

Termas del Valle de Colina: el broche de oro

Termas Valle de Colina

Finalmente, llegamos al gran hito de la ruta: las Termas del Valle de Colina, uno de los balnearios termales más reconocidos de Chile.

Características:

Ocho piscinas naturales en terrazas escalonadas.

  • Temperaturas sobre 50 °C en las piscinas superiores, descendiendo a medida que bajan.
  • Color turquesa único, producto de su alta mineralización.
  • Rico en Boro, con propiedades terapéuticas para piel, articulaciones y relajación muscular.
  • Origen volcánico: alimentadas por el Volcán San José de Maipo, uno de los tres volcanes activos de la Región Metropolitana.
  • Nada mejor que sumergirse en estas aguas termales rodeado de montañas nevadas y cielos despejados.

 

Información práctica de la Ruta Termas del Valle de Colina y Geositios

Ubicación:

Lo Valdés – Baños Morales – Valle de Colina (Cajón del Maipo, Región Metropolitana, Chile).

Duración del tour: 6 a 8 horas (dependiendo de condiciones climáticas).

Dificultad: Baja. No es trekking técnico, pero requiere caminatas cortas con calzado cómodo.

Incluye:

Transporte ida y vuelta desde domicilio (rango definido).

Entradas a Termas del Valle de Colina.

Guías certificados WAFA (Primeros Auxilios en áreas silvestres).

Recorrido geológico: Lo Valdés, icnitas, cárcavas y termas.

No incluye:

Seguros personales.

Alimentación (con opción de restaurantes locales en Baños Morales).

Recomendaciones:

Zapatos cómodos (no trekking, pero resistentes).

Ropa abrigada y cortaviento.

Agua y snack personal.

Ficha de salud obligatoria.

Reservas:

Se realiza con un 50% de anticipo (no reembolsable en caso de desistir).

Posibilidad de reagendar en caso de mal clima o fuerza mayor.

Consejos para disfrutar al máximo de Termas del Valle de Colina

  • Lleva traje de baño y toalla ligera para las termas.
  • Evita joyas y accesorios dentro de las aguas termales (los minerales pueden dañarlos).
  • Aclimátate: comienza en las piscinas más bajas y ve subiendo progresivamente.
  • Hidratación constante, ya que las aguas calientes pueden generar deshidratación.
  • Respeta los geositios: no extraigas fósiles ni alteres formaciones naturales.

Experiencias reales de visitantes

🌟 “Nunca imaginé encontrar fósiles marinos en plena cordillera. La mezcla de geología y termas fue espectacular.” – Andrea, turista argentina.

🌟 “Después de recorrer glaciares y formaciones rocosas, terminar en aguas termales bajo un cielo estrellado fue simplemente mágico.” – Marc, viajero francés.

🌟 “Los guías transmiten pasión por la geología, lo que hace que uno entienda realmente el valor de este lugar.” – Carolina, chilena.

Reserva ahora tu Ruta Termas del Valle de Colina y Geositios

El Cajón del Maipo es un aula abierta de geología, cultura y biodiversidad. Sumérgete en sus geositios únicos y relájate en las Termas del Valle de Colina, una experiencia que combina ciencia, naturaleza y bienestar en un solo recorrido.

👉 Reserva con nosotros y vive un día inolvidable en los Andes centrales.

Consulta más detalles y precios en Nuestra Tienda AQUI