$29.000
Ruta de la Memoria y los DDHH
Descripción
Ruta de la Memoria
Memoria Histórica y los Derechos Humanos, circuito por la historia contemporánea de Chile
Ruta de la Memoria y los DDHH es un recorrido cultural por la historia contempóranea en épocas de dictadura en Chile. Con el fin de sumergirnos en la ciudad de Santiago y su visión ciudadana, tomamos transporte público, tren subterráneo hasta la estación Quinta Normal. Allí emergemos para visitar nuestro primer hito de relevancia el Museo de la Memoria y los DDHH en nuestra ruta patrimonial conmemorativa.
Durante la dictadura encabezada por el general Augusto Pinochet, miles de chilenos y chilenas son perseguidos. Los contrarios al regimén dictatorial son privados de libertad, exiliados, exonerados, torturados, ejecutados o hechos desaparecer.
Ruta de la Memoria: el Museo
El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos es un proyecto de reparación moral a las víctimas. Propone una reflexión que trascienda lo sucedido en el pasado. Esta reflexión debe heredarse a las nuevas generaciones, para construir un futuro mejor de respeto irrestricto a la vida y la dignidad de las personas.
Tomamos el metro hasta estación Plaza de Armas y recorreremos importantes edificios conmemorativos. Nos dirigimos al Palacio Presidencial, llamado “La Moneda”, hito importante sobre los inicios de la dictadura militar, ya que el regimen autoritario comienza con el bombardeo de este edificio. También visitamos el inmueble Londres 38 centro de dentención de torturas a prisoneros politicos.
Casa de la Memoria de José Domingo Cañas
Nuestro tercer hito de importancia se encuentra en el corazón de la ciudad. Visitamos La Casa de la Memoria de José Domingo Cañas, en la comuna de Ñuñoa, la fundación busca relevar la memoria de las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura cívico- militar, apoyando solidariamente la lucha por los derechos humanos en general, ligando el pasado con el presente a partir del resguardo patrimonial del Sitio de Memoria Casa Memoria José Domingo Cañas.
Sumergiéndonos más en la comuna de Ñuñoa, caminamos hasta El Estadio Nacional donde tenemos una visita guiada por la Agrupación Metropolitana de ex Prisioneras y Prisioneros Políticos. En el Estadio Nacional se detuvieron más de 20.000 personas. Se estima que en el día 22 de septiembre de 1973 habían unos 7.000 detenidos. Los detenidos dormían en los camarines y en el salón de la torre, y pasaban la mayor parte del día sentados en las graderías.
La Corporación busca rescatar la memoria histórica del país, educar en derechos humanos y conservar los espacios del Estadio Nacional, que fue utilizado como centro de detención, tortura y exterminio en 1973.
El patrimonio cultural conmemorativo y memoria histórica del pueblo chileno, se hace presente en este único circuito cultural de promoción y defensa de los Derechos Humanos en Chile junto a Identidades del Maipo.