El Manzano Cajón del Maipo

Pueblo con historia, patrimonio cultural y naturaleza

Entre montañas que guardan secretos milenarios, cursos de agua que susurran historias antiguas y senderos que se internan en bosques encantados, El Manzano se alza como un portal al corazón del Cajón del Maipo. A solo 50 kilómetros de Santiago, este poblado no es únicamente un punto geográfico: es memoria viva, es patrimonio, es naturaleza y, sobre todo, una invitación a descubrir experiencias que entrelazan pasado y presente.

El Manzano es la cuarta localidad de la comuna de San José de Maipo en sentido oeste-este, después de La Obra, Las Vertientes y El Canelo. Asentado en una extensa terraza fluvial formada por el río Colorado, se ha convertido en uno de los centros poblados más importantes de la zona. Su entorno reúne ríos, cerros, vestigios arqueológicos y monumentos históricos, conformando un destino turístico único para quienes buscan contacto profundo con el territorio.


El Estero El Manzano Cajón del Maipo: Agua y asentamientos humanos

El Estero El Manzano es la fuente de vida de este sector. Su nacimiento, a 1700 metros sobre el nivel del mar entre el Cerro Ramón y Punta Damas, marca el inicio de un recorrido de 9 kilómetros hasta desembocar en el Río Maipo a 875 msnm. Allí forma un balneario muy concurrido en época estival.

Desde tiempos precolombinos, este estero atrajo a las primeras culturas de la Provincia Cordillera, que dejaron huellas en los alrededores del actual poblado, en sectores como Lagunillas o el Parque Nacional Río Clarillo. El agua fue, y sigue siendo, motivo de asentamiento humano, agricultura y recreación, consolidando al Manzano como un espacio clave dentro de la geografía del Cajón del Maipo.


Primeros asentamientos humanos y vestigios arqueológicos

La historia ancestral del Manzano está marcada por la presencia de pueblos originarios que habitaron sus terrazas fluviales. Se han encontrado vestigios arqueológicos que van desde cerámicas naranjas de la cultura Aconcagua hasta fragmentos provenientes de la región de Cuyo, al otro lado de la cordillera.

Estos materiales, de uso doméstico, muestran que las comunidades empleaban ollas y vasijas para cocinar y conservar alimentos. Los asentamientos eran dispersos, con viviendas separadas al menos 10 metros entre sí, lo que indica una forma de vida comunitaria pero con espacios definidos.

Desafortunadamente, la acción humana ha afectado gravemente estos sitios. La agricultura intensiva, el turismo desregulado y la extracción de áridos han provocado la pérdida de gran parte de los hallazgos. Aun así, persisten relatos de cementerios y esqueletos aislados encontrados en la confluencia del estero con el Río Maipo.


Localidades con culturas similares

El patrimonio arqueológico del Manzano se conecta con hallazgos en otros puntos del Cajón del Maipo:

  • La Obra y El Canelo: Cementerios y vestigios en buen estado.

  • Los Maitenes (Río Colorado): Tumbas saqueadas y fragmentos de cerámica.

  • El Alfalfal: Restos en zonas más llanas de la actual localidad.

En todos los casos, predominan cerámicas rojizas, cafés y grises, junto con piezas decoradas con trazos negros sobre color salmón, características de la cultura Aconcagua. Estos vestigios hablan de un territorio habitado y transitado durante siglos, que conectaba comunidades a través de la cordillera.


El Bosque de los Brujos: Naturaleza y leyenda

Uno de los lugares más emblemáticos del Manzano es el Bosque de los Brujos, un sendero de dificultad baja que permite internarse en un bosque esclerófilo de peumos y quillayes, junto al curso del estero.

Este sitio combina naturaleza, deporte y misterio. Los escaladores lo reconocen como la cuna de clásicos muros de roca como las Torrecillas, la Piedra Rommel, las Palestras del Manzano y los Manyos. Al mismo tiempo, las leyendas cuentan que aquí se reunían brujos y brujas en antiguos aquelarres. Algunos habitantes aseguran que aún es posible encontrarse con brujos solitarios en parcelas del sector, capaces de transformarse en gatos o en el temido tue-tue.

Más allá de lo mitológico, este sendero es un refugio de biodiversidad y un imperdible para quienes buscan una caminata accesible cerca de Santiago.


Patrimonio histórico: Capilla y Aduana del Manzano Cajón del Maipo

El patrimonio arquitectónico del Manzano es uno de sus mayores tesoros.

Capilla Fundo El Manzano

El Manzano

Declarada monumento histórico, esta construcción de adobe tiene más de 200 años. Ha resistido terremotos gracias a refuerzos internos y mantiene la sencillez de las edificaciones coloniales: corredores, una nave rectangular y muros ornamentados con sobriedad.

La torre de madera pintada de rojo, visible a lo lejos, alguna vez sostuvo campanas que han sido robadas en repetidas ocasiones. En su interior, cada muro narra escenas del Vía Crucis y cada Navidad se representa el nacimiento de Jesucristo con actores de la comunidad.

Aduana El Manzano

Aduana el Manzano

Construida en 1830 frente a la capilla, funcionó como paso fronterizo hasta 1973. Aquí transitaban huasos y gauchos que cruzaban hacia Argentina por los pasos de Piuquenes y Cruz de Piedra. Incluso Charles Darwin registró su paso por este sitio durante sus exploraciones en la cordillera.

Originalmente en forma de “L” y edificada en adobe, parte de la Aduana se derrumbó en el terremoto de 1958. Aun así, conserva galerías de madera y ventanales que la hacen un hito patrimonial de gran valor.


Fundo El Manzano y Reforma Agraria

Durante siglos, el Fundo El Manzano fue espacio de encuentro entre campesinos, inquilinos y patrones. Existía una lechería atendida por mujeres y se vivía bajo un sistema comunitario de trabajo y celebraciones compartidas.

Con la Reforma Agraria en los años 60, el fundo fue subdividido y entregado a 12 familias campesinas. La capilla y la casa del capataz pasaron a ser bienes comunitarios, pero la casa patronal fue demolida antes de que pudiera declararse monumento histórico.

Este cambio quebró las antiguas relaciones sociales, transformando radicalmente la vida campesina del Manzano. Hoy, el recuerdo de esa época vive en los relatos de las familias y en las construcciones que aún permanecen.


Experiencias de naturaleza y trekking en El Manzano

El Manzano es también un punto de partida para experiencias al aire libre que mezclan historia, naturaleza y deporte.

🌿 Ruta del Geotren

El antiguo trazado ferroviario que unía Santiago con el Cajón del Maipo hoy se revaloriza como ruta patrimonial y turística. Recorrer este camino es conectar con la memoria de un tren que acercó familias, trabajadores y aventureros a la montaña.

🌲 Trekking Bosque de los Brujos

  • Duración: 2 a 3 horas ida y vuelta

  • Dificultad: Baja

  • Atractivos: Bosque esclerófilo, leyendas de brujos, áreas de escalada.

Es perfecto para familias, principiantes y quienes buscan un respiro verde sin alejarse demasiado de Santiago.

🪨 Trekking Cuevas del Manzano

El Manzano
  • Duración: 5 a 6 horas en total

  • Dificultad: Media

  • Ruta: Asciende entre peumos, quillayes y litres hasta llegar a un conjunto de cuevas volcánicas formadas por erupciones y la erosión del viento en el Cerro Los Pitihues.

  • Vista panorámica: Impresionante mirada hacia las Torrecillas del Manzano.

Este trekking no solo ofrece contacto con la naturaleza, sino también la oportunidad de revivir historias de arrieros, escaladores y exploradores que han transitado estos caminos.


Turismo responsable y conservación

La masiva concurrencia al estero ha dejado huellas negativas: basura, contaminación y deterioro de espacios naturales. Sin embargo, organizaciones ambientalistas locales impulsan campañas de cuidado y limpieza.

El llamado es claro: si visitas El Manzano, lleva de regreso tu basura. Cada lata, botella o envoltorio que no queda en el lugar contribuye a mantener vivo este patrimonio natural para futuras generaciones.


Un destino que transforma

El Manzano no es solo un pueblo del Cajón del Maipo: es un lugar donde la naturaleza se entrelaza con la historia, donde las huellas de culturas precolombinas conviven con las memorias campesinas, y donde cada sendero ofrece una experiencia distinta.

Aquí, el visitante puede recorrer la Ruta del Geotren, adentrarse en el Bosque de los Brujos o desafiarse con el trekking hacia las Cuevas del Manzano. Al mismo tiempo, puede descubrir la solemnidad de la Capilla del Fundo, la importancia de la Aduana histórica y las leyendas transmitidas de generación en generación.

Explorar El Manzano es viajar en el tiempo y conectar con la esencia del Cajón del Maipo: un territorio de montañas, agua y cultura que espera a quienes buscan experiencias auténticas y transformadoras.


El Manzano Cajón del Maipo Inspira

Te invitamos a conocer El Manzano en el Cajón del Maipo, a recorrer sus senderos patrimoniales, a descubrir sus leyendas y a dejarte sorprender por la majestuosidad de su naturaleza.

Porque cada paso en este territorio es también un paso en nuestra historia, en la memoria de quienes lo habitaron y en el futuro que juntos podemos cuidar.

🌄 El Manzano te espera, entre patrimonio y naturaleza, para que vivas una experiencia única en el Cajón del Maipo.